Torta de queso y cebolla

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 400 gr. queso mardel plata (puede ser muzzarella, queso fresco, de rallar, yo le pongo 200 gr en total más o menos o una mezcla de los diferentes quesos, también puede ser queso roquefort, poquito)
  • 2 cebollas (crudas cortadas en cuadraditos)
  • 1 pocillo de aceite de girasol (1 tacita de café)
  • 2 tazas (400 gr) más o menos) de harina leudante
  • 1 taza (250 cc) más o menos) de leche
  • pimienta, sal, orégano

Preparación

  • Paso 1: En un bowl mezclar: los huevos, la leche, el aceite, las cebollas, los quesos en cuadraditos, también se puede rallar un poco de queso, la sal, el orégano y la pimienta. Luego incorporar la harina (en lo posible pasada por un tamíz o colador, así se incorporará mejor a la mezcla y el resultado será una torta más liviana).
  • Paso 2: Colocar la mezcla en un molde de 24 cm de diámetro enmantecado y enharinado. Cocinar en horno medio (170ºC -180ºC) hasta que dore y cuando le introduzcamos un cuchillo, este salga seco (aproximadamente entre 50 minutos y 1 hora de cocción dependiendo del horno).

Pan integral de avena

Ingredientes

  • 300 gr de harina integral
  • 120 gr de copos de avena
  • 8 gr de levadura seca de pan o 25 gr de levadura fresca de pan
  • 500 ml de agua templada
  • 1 cucharada de sal

Preparación

Colocar en un recipiente la avena y la harina integral. Agregar la levadura y sal, mezclar e ir agregando el agua.

Una vez que este mezclada y se formó una maza blanda semi-liquida colocarla en el molde.

Dejar que eleve por 30 minutos y colocarla en el horno.

Locro criollo argentino

Ingredientes

  • 300 gr de maíz blanco partido
  • 200 gr de poroto pallares blanco
  • 200 gr de panceta
  • 150 gr de chorizo criollo
  • 1/2 chorizo colorado
  • 200 gr de pechito de cerdo
  • 200 g de falda
  • 1 cebolla
  • 500 gr de calabaza
La salsa picante
  • 100 g de cebolla de verdeo picada
  • 1 taza de aceite mezcla
  • Pimentón y ají molido a gusto
  • 1/2 taza de agua

Preparación

Paso 1

Remojar los porotos pallares y el maíz blanco 24 horas antes de preparar el guiso (guardar en recipiente con agua en heladera).

Paso 2

Cortar en cubos todos los ingredientes. 

Paso 3

Cocinar en una cacerola el maíz junto con los porotos, la calabaza y la cebolla con 2 litros de agua.

Paso 4

Revolver con cuchara de madera cada 15 minutos.

Paso 5

Pasada una hora de cocción sumar las carnes. Revolver.​

Paso 6

La salsa picante. Picar la cebolla de verdeo y verterla en una ollita con el aceite a baja temperatura. La idea es que se cocine lento y no quede crujiente.

Paso 7

Añadir 2 cucharadas de pimentón y 2 cucharadas de ají molido a medio vaso de agua y sumarlo al aceite. Mezclar. Cocinar 5 minutos más y retirar.

Paso 8

Servir el locro bien caliente en cazuela de barro y la salsa picante en recipiente aparte para incorporar a gusto.

Escalopes de ternera

Ingredientes

  1. 1 kg nalga o corte que te guste para milanesa
  2. 3 huevos
  3. 2 dientes ajo
  4. 1 ramillete perejil
  5. 1 taza Harina leudante
  6. C/N Sal y pimienta
  7. 1/2 vaso Leche

Pasos

  1. Primero picamos bien el ajo y el perejil, agregamos los huevos y batimos, después vamos agregando de a poco la harina y vamos mechando con el agregado de leche, hasta forma una mezcla ni tan líquida ni tan pesada, si vemos que esta muy pesado le agremamos más leche y si al revés un poco más de harina.
  2. Limpiamos bien los cortes de carne y salpimentamos. Pasamos por harina cada corte y de ahí a la mezcla. Una vez que tenemos todo, llevamos a freír en aceite medio, hasta que veamos que la mezcla empieza a formar como una masa más elevado, dejamos dorar de ambos lados y listo.

Hamburguesas de espinacas

Ingredientes

  • Para 4 personas
  • 1 bolsa de espinacas frescas
  • 3 huevos
  • Media cebolla picada
  • Media taza de queso rallado
  • Media taza de pan rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • Un poco de ajo en polvo

Preparación

Pon en una sartén a pochar la cebolla muy picada con un poco de aceite de oliva. Cuando la tengas lista, déjala que el aceite escurra y ponla en un recipiente.

En ese mismo recipiente añade las espinacas troceadas, los huevos batidos, el queso rallado, el pan rallado, un poco de sal y el ajo en polvo. Mezcla todo hasta que quede una masa homogénea.

Forma hamburguesas y cocina en una plancha con un poco de aceite de oliva a fuego medio/alto. Pasados unos 6 minutos verás que ya están listas y doraditas.

Pesto

Ingredientes

  • 1/2 atado de albahaca fresca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de queso parmesano
  • 1 taza de aceite de oliva aproximadamente
  • Sal y pimienta

Preparación

Paso 1

Colocar todos los ingredientes menos el aceite en un recipiente de bordes altos. Idealmente en el vaso del mixer.

Paso 2

Licuar mientras se agrega aceite en forma de hilo. Verificar sazón y salpimentar si fuera necesario. 

Humus de garbanzos

Ingredientes:

  • 400 g de garbanzos cocidos
  • 1 cucharada grande de tahini o puré de sésamo
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • El zumo de un limón
  • 1 cucharada pequeña de comino en polvo
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • Pimentón de la Vera picante o dulce
  • Semillas de sésamo

Preparación

  1. Incorporamos los ingredientes: Si utilizamos garbanzos ya cocidos de bote, los enjuagamos muy bien bajo el grifo de agua fría hasta que desaparezca la espuma que hacen, los escurrimos y ponemos en el vaso de la batidora o en un cuenco amplio. Incorporamos los dientes de ajo pelados, si son grandes poned sólo uno, una cucharadita de sal, otra de cominos molidos, una cucharada de pasta se sésamo y un chorreón de aceite de oliva virgen extra, unas tres cucharadas.
  2. Trituramos: Lo trituramos todo muy bien con la batidora, probadlo por si hace falta añadir algo más y servimos en un cuenco.
  3. Aliñamos: Espolvoreamos con un poco de pimentón, que si os gusta puede ser picante, unas semillas de sésamo y un poco de aceite de oliva virgen extra.
  4. Servimos el hummus acompañado de pan de pita que calentamos en el tostador, y nos comemos el hummus sobre trozos de pan de pita. ¡Buenísimo! ¿Te atreves a hacer tú mismo el pan de pita? Es muy fácil, mira la receta

Pasta de legumbres

Ingredientes

  • 3/4 taza de harina de semolina
  • 1/3 taza de harina de legumbres (garbanzo, porotos, lentejas, etc)
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 2 o más cucharadas de agua

Instrucciones

Tomar estos ingredientes, mezclarlos y amasar en un procesador de alimentos. También podés amasar a mano durante cinco minutos si lo deseas. Asegurate de amasar hasta que la mezcla se vuelva suave.  Agregá más agua o aceite si lo deseás. Dejar reposar la mezcla.
Cubrir de inmediato con una bolsa de plástico para evitar que se seque. Luego, dejar reposar durante 10 a 15 minutos y tendrás una masa lista para usar.

Dividir la masa en bollos y colocar los trozos de masa en la máquina de pasta o estirar  y hacer los fideos.
Dejar que los tallarines se sequen y luego hervir.

Chips de polenta

INGREDIENTES

  • 1 taza de harina de polenta
  • 3 tazas de agua filtrada
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
  • Aceite de oliva virgen extra ecológico
  • Sal al gusto

INSTRUCCIONES

Poner el agua en una olla y calentar hasta que empiece a hervir. Una vez en el punto de ebullición, añadir una pizca de sal.
Bajar un poco el fuego y añadir un tercio de la harina, ½ cucharadita de comino y la cúrcuma. Remover durante 2 minutos.
Añadir la harina que queda y seguir removiendo de forma continua unos 5 minutos más, hasta que la polenta quede cremosa y todo el agua se haya absorbido.
Apartar la olla del fuego y verter la polenta sobre un molde de silicona plano y dejar que se enfríe. Meter el molde durante una hora en el frigorífico para que la polenta quede firme.
Transcurrido este tiempo, sacar el molde de la nevera y con un cuchillo cortar la polenta en barritas.
Precalentar el horno a 180°C. Colocar los chips de polenta en una bandeja de cristal, repartiéndolas de manera uniforme. Echar un poco de aceite de oliva y espolvorear el resto de comino.
Hornear los chips durante 20 minutos, o hasta que se queden un poquito dorados y crujientes. Aconsejamos darles la vuelta a los diez minutos.
Salpimentar al gusto antes de servir.

Guacamole

Ingredientes

  • 2 aguacates en su punto
  • 1 tomate maduro
  • 1 cebolla tierna grande o dos pequeñas
  • unas ramitas de cilantro
  • zumo de limón
  • chile
  • pimienta negra
  • salsa harissa (opcional)
  • sal.

Elaboración

Pela el tomate y córtalo en daditos retirando las semillas. Ponlo en un cuenco junto a los aguacates pelados y troceados, riega con unas gotas de limón y machaca con el tenedor.

Pela y pica la cebolla en brunoise, lava y pica el cilantro y agrégalo a la mezcla. Finalmente, retira las semillas del chile y pícalo bien pequeñito. Salpimenta el guacamole, agrega el chile picado y si lo deseas, un poco de salsa harissa, mezcla bien. Hay quien deja el hueso del aguacate en el centro del guacamole para evitar que se oxide y se ennegrezca, a nosotros no nos da tiempo.

Ñoquis a la romana (de sémola)

Ingredientes

  1. 1 litro leche
  2. 250 grs sémola (yo uso Vitina)
  3. 100 grs manteca
  4. 2 yemas
  5. 80/100 grs queso rallado
  6. Manteca y queso rallado extra

Pasos

  1. Hervir el litro de leche
  2. Cuando hierve, verter la leche en forma de lluvia y revolver con batidor de alambre para que no se formen grumos
  3. Seguir revolviendo con cuchara de madera hasta que la sémola esté cocida (2 minutos aproximadamente)
  4. Retirar del fuego y agregar la manteca, las yemas y el queso rallado
  5. Estirar la mezcla sobre la mesada con ayuda de un palote
  6. Cortar con un corta pasta y colocar sobre una placa para horno
  7. Poner un pedacito de manteca sobre cada ñoqui y espolvorear con queso rallado
  8. Llevar a horno fuerte hasta que los ñoquis estén dorados
  9. A nosotros nos gustan así, dorados y crocantes, pero hay gente que le gustan c salsa…

Pan casero

Ingredientes

Para 1 unidades

  • Harina de trigo común, de todo uso500 g
  • Agua templada325 ml
  • Levadura fresca de panadería15 g
  • Sal10 g
  • Azúcar10 g
  • Aceite de oliva virgen extra45 ml

Preparación:

Introducimos el agua templada en un recipiente amplio y hondo y añadimos la levadura fresca, desmenuzada, y el azúcar. Removemos hasta que el azúcar y la levadura se integren por completo.

Añadimos la mitad de la harina y todo el aceite. Removemos bien, procurando aplastar los grumos que se formen, y dejamos reposar durante 20 minutos a temperatura ambiente, cubriendo el recipiente con un trapo limpio. La masa crecerá ligeramente y se llenará de burbujas.

Transcurrido el tiempo de reposo incorporamos el resto de la harina, la sal y removemos hasta que no podamos más, porque se volverá muy espesa. Espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y volcamos la masa sobre ella. Nos engrasamos las manos con aceite y amasamos durante un par de minutos.

Formamos una bola con la masa y la colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal untado con un poco de aceite. Hacemos dos cortes en la superficie con un cuchillo afilado y, si queremos dar un aire rústico al pan, lo espolvoreamos con harina.

Embadurnamos con aceite el interior de un recipiente amplio y hondo apto para horno (hemos usado un bol de pyrex de 24 cm, pero se puede usar una cacerola o similar) y cubrimos con él la masa. Cocemos en el horno, precalentado a 200 ºC con calor arriba y abajo, durante 45 minutos. Destapamos y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Budín de lechuga

Ingredientes

  1. 3 huevos
  2. 100 ml leche
  3. 200 gramos harina
  4. 1 cucharada al ras de polvo de hornear
  5. 100 gramos queso rallado
  6. Sal a gusto
  7. Lechuga, aproximadamente media lechuga

Preparación:

Batir los huevos con sal
Foto del paso 1 de la receta Budín de lechuga
Agregar la leche
Foto del paso 2 de la receta Budín de lechuga
Ir agregando la harina mezclada con el royal
Foto del paso 3 de la receta Budín de lechuga
Agregar el queso y la lechuga previamente lavada y cortada
Foto del paso 4 de la receta Budín de lechuga
Mezclar con cuchara y luego poner en una budinera a la que previamente le pusimos aceite y un poquito de pan rallado
Foto del paso 5 de la receta Budín de lechuga
Llevar a horno a 180 grados por aproximadamente 30 minutos
Foto del paso 7 de la receta Budín de lechuga

Fainá, a partir de garbanzos

Ingredientes

  • 500 GRS. DE GARBANZOS
  • 3 CUCHARADAS DE HARINA
  • 2 CICHARADITAS DE SAL
  • AGUA NECESARIA
  • 3 CUCHARADAS
  • PIMIENTA

Preparación:

-Se dejan en remojo los garbanzos durante 4 a 5 horas aprox.
– Luego se colocan en la licuadora con el agua necesaria para formar una especie de crema líquida.
– Se retira de la licuadora y se agrega la sal
– Se pone en una asadera de 38 cm diametro el aceite llevàndola al horno.
– Cuando el aceite està bien caliente se vierte el batido de garbanzos, extendiéndolo de forma que cubra uniformemente
la asadera.
– Se lleva a horno 220 grados hasta que dore.

Locro vegetariano

Ingredientes:

  • 10 porciones
  • 250g de maíz blanco pisado,
  • 100g de porotos,
  • 250g de calabaza,
  • 2 batatas,
  • 1 cebolla,
  • 2 dientes de ajo,
  • 3 litros de agua,
  • 1 cucharada de ají molido,
  • una cucharada de pimentón dulce,
  • sal y pimienta a gusto
  • , laurel y aceite.
  • Salsa: 2 cebollas grandes, 1 atado de cebolla de verdeo, 1 cucharada de ají molido, una cucharada de pimentón dulce, media cucharadita de comino, sal a gusto.

Preparación

Remojar el maíz y los porotos por separado en abundante agua durante 24 horas. En una olla, sofreír en un chorro de aceite el ajo y las cebollas picadas y agregar el laurel. Luego, incorporar 3 litros de agua, las legumbres, las verduras cortadas en cuadrados medianos y salpimentar a gusto. Cocinar a fuego lento e ir revolviendo a cada rato. Una vez que hierve, condimentar con pimienta, ají molido, pimentón dulce y dejar cocinando durante una hora y media más, hasta que las legumbres se encuentren en su punto justo.

Arvejas partidas con arroz

Ingredientes

 4 porciones

  1. 1 taza arvejas partidas
  2. 1/2 cebolla
  3. 1 diente ajo
  4. 1/4 pimentón rojo
  5. 250 grs carne molida
  6. 250 grs longaniza
  7. 1/2 tomate
  8. 1/2 taza surtido de verduras
  9. 1 1/2 caldo carne (tabletas)
  10. Pimienta negra
  11. Albahaca
  12. Orégano
  13. Arroz

Pasos

  1. Lavar las arvejas y dejarlas remojando en un pocillo hondo con agua fría la noche anterior a la preparación. Si se te olvido este paso (igual que a mi) dejar remojando con agua hirviendo por 1 o 2 horas antes de cocinarlas.
  2. En una olla con aceite sofríe la cebolla picada fina, el ajo y el pimentón picado hasta que la cebolla este semitransparente.
  3. Agregar la carne molida y revolver a fuego medio hasta que este cocida, inmediatamente después agregar la longaniza y revolver hasta que esta suelte su jugo.
  4. Agregar el tomate picado en cubos pequeños hasta que se integren bien los sabores.
  5. Cuando el tomate este blando y todo este bien cocido, agregar el surtido de verduras y las arvejas partidas. En este punto agregar los caldos de carne, orégano, albahaca y pimienta a gusto, revolver.
  6. Agregar agua hirviendo al raz y cocinar a fuego medio durante 30 a 40 minutos.
  7. Cuando las arvejas estén cocidas agregar arroz a gusto y rectificar de sal o pimienta si es necesario. Cocinar 15 a 20 minutos.
  8. Finalmente servir acompañado de tu ensalada preferida.

Milanesas de berenjena

Ingredientes:

  • 2 o 3 berenjenas.
  • 2 Huevos
  • Pan rallado, medio kilo aproximadamente
  • Ajo, dos dientes y perejil, un atado
  • Aceite de maíz o girasol para freír.
  • Sal y pimienta (a gusto)

Preparación:

Lo más importante para que las milanesas de berenjena salgan bien, es quitar el sabor amargo antes de cocinar. Para eso, hay que pelarlas y cortarlas longitudinalmente, en fetas de 1 cm de grosor. Se colocan sobre una servilleta de papel, o en colador de pasta, y se sala abundantemente.

Batir los huevos sazonados con sal, pimienta y dos cucharadas de agua o leche. Se puede agregar una pizca de queso rallado, o caldo en polvo para darle más sabor.

Picar bien fino el ajo y perejil, y entremezclar en un bol grande con el pan rallado para que se desparrame de manera pareja y homogénea en cada milanesa. (Si lo mezclamos con el huevo no quedan tan bien).

Pasar las berenjenas por el huevo y el pan rallado dos veces, para que la cobertura quede más gruesa. Para hacerlas más livianas, se pueden pasar primero por pan rallado, luego por huevo y nuevamente por pan.

Freír u hornear. En ambos casos, debe hacerse con el fuego bien fuerte. El aceite para freír debe estar bien caliente y el horno precalentado. Cocinar de ambos lados.

Pasar las berenjenas por el huevo y el pan rallado dos veces, para que la cobertura quede más gruesa. Para hacerlas más livianas, se pueden pasar primero por pan rallado, luego por huevo y nuevamente por pan.

Freír u hornear. En ambos casos, debe hacerse con el fuego bien fuerte. El aceite para freír debe estar bien caliente y el horno precalentado. Cocinar de ambos lados.

Arroz con caballa

Ingredientes

Pasos

  1. Cortamos las verduritas, ponemos a rehogar un minutito, luego le agrego los condimentos y un chiquitín de puré de Tomate revolvemos, agrego la caballa desmenuzada, el arroz y el agua revolver bien, tapar con válvula abierta hasta que comience a silbar, luego cerramos válvula y dejamos cocinar por 15/20 minutos

Repollitos de Bruselas y pasta

Ingredientes

  1. Fideos
  2. 500 gr repollitos de Bruselas
  3. Queso fresco
  4. salsa blanca:
  5. 1 cucharada maicena
  6. 1 cucharada Manteca
  7. Pimienta blanca
  8. Nuez moscada

Pasos

  1. Hervimos los repollitos unos 5 minutos, los reservamos. Y preparamos la salsa blanca en una cacerola con una cucharada de manteca , una cucharada de maicena, revolvemos a fuego mínimo. Agregamos leche fría y seguimos revolviendo. Condimentamos con sal, pimienta, nuez moscada.
  2. Cortamos los repollitos en cuartos, los disponemos en una fuente para horno. Agregamos la salsa blanca, queso fresco y mandamos al horno fuerte en la parte superior para gratinar
  3. Hervimos unos fideos.
  4. Servimos todo en el plato

Papines salteados

Ingredientes

  • Papines andinos
  • Aceite de oliva
  • Sal, pimienta, ajo en polvo
  • Perejil fresco

Pasos

  1. Lavar bien los papines para sacarles todos los restos de tierra que puedan tener (yo tengo un cepillito para uñas que lo uso solamente en la cocina para estos menesteres).
  2. Poner a hervir abundante agua SIN sal, y cuando rompe el hervor, echar los papines.
  3. Dejar hervir los papines de 5 a 7 minutos, dependiendo el tamaño.
  4. Colar y pasarlos por agua fría para no quemarte cuando los cortás.
  5. Cuando los papines ya no queman, cortarlos al medio.
  6. En una sartén un poquito alta, calentar un par de cucharadas de aceite de oliva. Cuando el aceite está bien caliente, echar los papines, y saltearlos removiendo para que se doren parejos. Puede ser que tengas que saltearlos en varias tandas si tu sartén es chica o estás haciendo muchos papines al mismo tiempo. Recordá que estás salteando, NO FRIENDO, así que no pongas demasiado aceite en la sartén.
  7. Cuando ya están dorados los papines, retirá del fuego, colocá los papines sobre papel absorbente y descartá cualquier resto de aceite que te haya quedado.
  8. Volvé a colocar los papines en la sartén o ponelos en un bol (no los vamos a volver a llevar al fuego, así que no te preocupes), y condimentalos con sal, pimienta, ajo – Revolvé bien para que queden bien impregnados en los condimentos.
  9. Al momento de servir, espolvoreá generosamente con perejil fresco picado.